Links
     
Página Principal

¿Qué es el trueque?

Listado de Nodos

Imágenes

Notas

Información útil

Contacto

Links

  Pagina nueva 3

¿Qué es el Trueque?

Se denomina trueque al intercambio de productos entre dos personas, sin utilizar dinero como intermediario. Este mecanismo es tan antiguo como el hombre mismo, representando la más primitiva actividad comercial de la humanidad y, por realizarse entre dos personas, se lo denomina trueque recíproco.

Los clubes de trueque son reuniones compuestas por "prosumidores", término difundido por el futurólogo Alvin Toffler, en su libro «La Tercera Ola» (1979) y que define a las personas que son tanto productoras como consumidoras de bienes y servicios.

En el caso de los clubes de trueque, este doble rol se materializa a través del intercambio de productos y servicios utilizando el trueque multirrecíproco en donde no sólo se emplea el trueque directo, sino también unos vales llamados créditos.

Estos grupos no poseen identificación política, religiosa ni de ningún otro tipo. Sólo es un grupo de personas que intercambian entre sí. Tampoco se diferencia entre profesionales, desocupados, nivel económico, etc.

En el caso de los modernos clubes de trueque el concepto adquiere nuevas dimensiones y características. En efecto, se trata del trueque multirrecíproco. Esto quiere decir que cada prosumidor vuelca a la red de trueque sus productos y toma de ella los productos que ésta le ofrece.

Este mecanismo de economía alternativa no trata de reemplazar a la economía formal, de la que siempre se pretende formar parte. El objetivo es ser un complemento para aquellos que están parcial o totalmente fuera del sistema económico.

La idea original consistía en ofrecer productos muy sencillos, del rubro comida o ropa, y luego progresar hacia otras actividades más complejas, como pequeños emprendimientos. Hoy en día se pueden encontrar dentro de la red diversos rubros como ser medicina, automotores, electrodomésticos, entre otros.

Los distintos Clubes de trueque se vinculan entre si formando un tejido de Red, en donde un prosumidor se asocia a un club, pero puede ofrecer o comprar productos en cualquier club de trueque. Por esta razón cada club empezó a ser considerado como “nodo” de la Red, tomando los conceptos de la Informática. Se puede decir que “nodo” es el nombre de los clubes que están interconectados en la Red, que es el espacio de intercambio de todos los prosumidores, no hay problemas de pertenencia ni cargos. La Red es de todos y para todos, con todos. Es el lugar de inclusión social y contención donde se propicia la distribución y la reciprocidad, estimulando la equidad en las oportunidades de dar y recibir.

Si usted desea participar en algún nodo que ya funciona, es recomendable que visite la pagina web www.truequenacional.com.ar , en donde encontrará las direcciones de los nodos, y se acerque (el día en que hay reuniones) a aquel que le quede más cómodo. Recibirá varias charlas en donde le explicarán el sistema del trueque por parte de los coordinadores. Luego de estas charlas, deberá asociarse y presentar sus productos a la Red.

Es necesario decir que los intercambios no ocurren siempre espontáneamente, por ello deben ser entendidos como nuevas prácticas que debemos incorporar todos, aunque al principio suenen raras...

El precio de los productos lo establece el productor, tomando muchas veces el mercado formal como referencia. En Salta intentamos mantener una equivalencia en el valor del crédito con la moneda oficial y el valor del producto con el precio de mercado. En ambos casos son datos referenciales pues sabemos que algunos precios de mercado o están subsidiados o no reflejan el precio justo, por lo que cada uno de nosotros debe estudiar los costos internos y la manera de mejorarlos para fundamentar el valor de intercambio. El aspecto impositivo también es importante de contemplar en esta etapa.

No sólo es posible comprar o vender dentro de los nodos, sino que es aconsejable continuar con este sistema fuera de sus instalaciones. Los servicios son publicados en carteleras con números de teléfonos o direcciones, para que puedan ser utilizados en cualquier oportunidad. Es una manera de brindar no sólo las necesidades básicas a los prosumidores, sino también empleo.

 

 

Direcciones Utiles

Trueque Nacional